Un desastre natural es un fenómeno normal de la naturaleza que afecta a la sociedad y su entorno.
En la naturaleza ocurren muchos eventos: terremotos, avalanchas, derrumbes, huracanes, tornados, rayos, inundaciones, volcanes, crecidas de ríos, incendios, tormentas.
En la naturaleza ocurren muchos eventos: terremotos, avalanchas, derrumbes, huracanes, tornados, rayos, inundaciones, volcanes, crecidas de ríos, incendios, tormentas.
La gran mayoría de ellos son impredecibles y se convierten en un problema cuando no estamos preparados para afrontar esta situación, lo cual ocasiona pérdidas de seres vivos, (incluyendo el hombre), viviendas, arrasan con la agricultura y todo lo que encuentran a su paso.
En Venezuela, han ocurrido desastres naturales como el terremoto de 1914 (Caracas), 1967 (Caracas), y 1997 (Cariaco). El más reciente, la crecida de los ríos que originaron el lamentable desastre de Vargas en el año 1999.
Actualmente los avances tecnológicos y las medidas de prevención que podemos tomar, nos ayudan a reducir los riesgos.
estrategia para aplicar en aula
YO ME CUIDO
Objetivo: Enseñar a los alumnos a realizar un simulacro de desalojo.
Contenido: Normas preventivas para atender los eventos naturales, estas nos ayudan a minimizar
sus efectos. En caso de siniestros debemos informar rápidamente a los entes competentes
encargados de ayudar a la atención de estas emergencias.
Destrezas: Desarrollar las capacidades de los alumnos para atender las eventuales emergencias
que puedan presentarse en la escuela o en el hogar.
Materiales: Un pito.
Actividad: Se requiere que los alumnos, guiados por el docente, salgan del salón simulando un
incendio (sin dar indicaciones). El docente tocará el pito simulando una alarma y mide el tiempo que
tardan los alumnos en salir sin haber recibido ninguna instrucción, describiendo su comportamiento.
Posteriormente, el docente dará instrucciones a los alumnos sobre el desalojo, a donde deben dirigirse, cómo deben hacerlo, y ordenadamente y sin gritar los niños abandonarán el salón hasta el sitio abierto mas cercano del colegio.
En esta oportunidad, el docente tocará el pito y medirá
nuevamente el tiempo, explicando a los alumnos la importancia de
actuar con organización y rapidez, manteniendo la calma en los
casos de desastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.